Prevención secundaria del ictus

El ictus se puede definir en términos sanitarios como la 𝗽𝗲́𝗿𝗱𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗳𝗹𝘂𝗷𝗼 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗻𝗴𝗿𝗲 𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗲𝗻𝗰𝗲́𝗳𝗮𝗹𝗼, que daña el tejido encefálico. Las causas son los 𝗰𝗼𝗮́𝗴𝘂𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗻𝗴𝗿𝗲 𝘆 𝗹𝗮 𝗿𝘂𝗽𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝘃𝗮𝘀𝗼𝘀 𝘀𝗮𝗻𝗴𝘂í𝗻𝗲𝗼𝘀. Los síntomas incluyen 𝗺𝗮𝗿𝗲𝗼, 𝗮𝗱𝗼𝗿𝗺𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼, 𝗱𝗲𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝘂𝗻 𝗹𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝘂𝗲𝗿𝗽𝗼 𝘆 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮𝗿, 𝗲𝘀𝗰𝗿𝗶𝗯𝗶𝗿 𝗼 […]

Durvalumab, para el cáncer de vías biliares

Durvalumab en combinación con gemcitabina y cisplatino está indicado para el 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗹í𝗻𝗲𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝗱𝘂𝗹𝘁𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗰𝗮́𝗻𝗰𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝘃í𝗮𝘀 𝗯𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀 𝗶𝗿𝗿𝗲𝘀𝗲𝗰𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗼 𝗺𝗲𝘁𝗮𝘀𝘁𝗮́𝘀𝗶𝗰𝗼. Es un 𝗮𝗻𝘁𝗶𝗰𝘂𝗲𝗿𝗽𝗼 𝗺𝗼𝗻𝗼𝗰𝗹𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻𝗼 de tipo inmunoglobulina G1 κ (IgG1κ), que bloquea de manera selectiva la interacción de PD-L1 con PD1 y CD80 (B7.1). La presentación comercial de […]

Ciltacaptagén autoleucel, Mieloma Múltiple

Ciltacaptagén autoleucel (Cilta-cel) es un fármaco indicado para el 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗶𝗲𝗹𝗼𝗺𝗮 𝗠𝘂́𝗹𝘁𝗶𝗽𝗹𝗲 en Recaída y Refractario (MMRR). Es un medicamento de terapia avanzada, 𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮 𝗴𝗲́𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗹𝗶𝗻𝗳𝗼𝗰𝗶𝘁𝗼𝘀 𝗧 𝗲𝘅𝘁𝗿𝗮í𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 (autólogos) para ser utilizados como inmunoterapia. Cilta-cel se aplica en pacientes adultos con MMRR, que han recibido 𝗮𝗹 𝗺𝗲𝗻𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗲𝘀 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗶𝗼𝘀, […]

Asciminib, tratamiento para la leucemia mieloide crónica

Asciminib es un nuevo fármaco indicado para el 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗮𝗱𝘂𝗹𝘁𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗲𝘂𝗰𝗲𝗺𝗶𝗮 𝗺𝗶𝗲𝗹𝗼𝗶𝗱𝗲 𝗰𝗿𝗼́𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗲𝗻 𝗳𝗮𝘀𝗲 𝗰𝗿𝗼́𝗻𝗶𝗰𝗮 con cromosoma Filadelfia positivo (LMC-FC Ph+). Este fármaco es un 𝗶𝗻𝗵𝗶𝗯𝗶𝗱𝗼𝗿 𝗽𝗼𝘁𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗶𝗻𝗮 𝗰𝗶𝗻𝗮𝘀𝗮 𝗕𝗖𝗥-𝗔𝗕𝗟𝟭, se dirige específicamente al bolsillo de miristoilo de ABL. La presentación comercial de Asciminib es bajo el nombre de […]

Dostarlimab, indicado para el cáncer de endometrio

Dostarlimab es un 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗮𝗻𝘁𝗶𝗰𝘂𝗲𝗿𝗽𝗼 𝗺𝗼𝗻𝗼𝗰𝗹𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼 (mAb) inmunoglobulina G4 (IgG4) frente a la proteína de muerte celular programada-1 (PD-1). Ha sido producido por 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗱𝗲 𝗔𝗗𝗡 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗺𝗯𝗶𝗻𝗮𝗻𝘁𝗲 en células de mamífero de ovario de hámster chino (CHO). Este fármaco, comercializado bajo el nombre de 𝗝𝗲𝗺𝗽𝗲𝗿𝗹𝗶®, está indicado para el 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗺𝗼𝗻𝗼𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗮𝗱𝘂𝗹𝘁𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 […]

Abordaje del cáncer de tiroides

El cáncer de tiroides es una enfermedad por la que 𝘀𝗲 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗻 𝗰𝗲́𝗹𝘂𝗹𝗮𝘀 𝗺𝗮𝗹𝗶𝗴𝗻𝗮𝘀 (𝗰𝗮𝗻𝗰𝗲𝗿𝗼𝘀𝗮𝘀) 𝗲𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗲𝗷𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗴𝗹𝗮́𝗻𝗱𝘂𝗹𝗮 𝘁𝗶𝗿𝗼𝗶𝗱𝗲𝗮. Según datos de la Sociedad Española de de Oncología Médica (SEOM), para 2022 se estimaron 6040 casos nuevos de este cáncer y 𝟲𝟬𝟴𝟰 𝗲𝗻 𝟮𝟬𝟮𝟯, siendo un porcentaje mayor de mujeres que de […]

Documento de consenso en la donación de órganos

Traducción del Capítulo 9 de la Guía del Consejo de Europa sobre la Calidad y la Seguridad de los Órganos Humanos destinados a Trasplante en su 8ª Edición. Este documento, publicado en julio de 2023, fue adoptado por la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud como 𝗴𝘂í𝗮 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 […]

Ensayo abierto sobre Nivolumab

Aproximadamente, el 𝟮𝟬 % 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) reciben un diagnóstico de enfermedad en estadio III. 𝗡𝗼 𝗲𝘅𝗶𝘀𝘁𝗲 𝘂𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗻𝘀𝗼 𝗮𝗰𝘁𝘂𝗮𝗹 sobre el tratamiento más adecuado para estos pacientes. En este artículo, publicado por NEJM Group, se tratan los resultados obtenidos en el ensayo abierto sobre 𝗡𝗶𝘃𝗼𝗹𝘂𝗺𝗮𝗯 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼 𝘆 […]

Documento de consenso: pediatría oncohematológica

Documento de consenso de 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗷𝗼 𝗱𝗲 𝗻𝗲𝘂𝘁𝗿𝗼𝗽𝗲𝗻𝗶𝗮 𝗳𝗲𝗯𝗿𝗶𝗹 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗽𝗲𝗱𝗶𝗮́𝘁𝗿𝗶𝗰𝗼 𝗼𝗻𝗰𝗼𝗵𝗲𝗺𝗮𝘁𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗼 de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (SEHOP). La neutropenia febril es 𝘂𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗶𝗻𝗳𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼𝘀𝗮𝘀 que sufren los pacientes pediátricos oncohematológicos, y a pesar los avances en diagnóstico y tratamiento, […]

Séptimo Informe Horizon Scanning 2023

𝗦𝗲́𝗽𝘁𝗶𝗺𝗼 𝗜𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲 𝗛𝗼𝗿𝗶𝘇𝗼𝗻 𝗦𝗰𝗮𝗻𝗻𝗶𝗻𝗴 𝗱𝗲 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗰𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗡𝗢 𝗢𝗻𝗰𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗼𝘀 publicado por el Grupo Orphar-SEFH de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) en colaboración con Sanofi y OMAKASE CONSULTING. En este informe, se plantea la 𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝘁𝗮𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼𝘀 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗰𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗵𝘂𝗲́𝗿𝗳𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗱𝗲 𝘀𝘂𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮𝘀 𝗶𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀, un total de 81, excluyendo los oncológicos, que podrían comercializarse en España a corto y […]