Características de Inrebic®

El medicamento Inrebic® 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝗶𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝘀𝗽𝗹𝗲𝗻𝗼𝗺𝗲𝗴𝗮𝗹𝗶𝗮 𝗼 𝗹𝗼𝘀 𝘀í𝗻𝘁𝗼𝗺𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗲𝗻𝗳𝗲𝗿𝗺𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗮𝗱𝘂𝗹𝘁𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗺𝗶𝗲𝗹𝗼𝗳𝗶𝗯𝗿𝗼𝘀𝗶𝘀 primaria, mielofibrosis posterior a policitemia vera o mielofibrosis posterior a trombocitemia esencial. Estos pacientes tienen que no haber recibido inhibidores de la cinasa asociada a Janus (JAK) previamente o tratamiento con ruxolitinib. […]

Comercialización de Olumiant®

Con fecha 23 de agosto del 2023, quedó 𝗮𝗽𝗿𝗼𝗯𝗮𝗱𝗮 𝗹𝗮 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗲𝗹 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗰𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗢𝗹𝘂𝗺𝗶𝗮𝗻𝘁® para la indicación de la alopecia areata grave en adultos. Su único principio activo es Baricitinib. Esta aprobación quedó reflejada en el Nomenclátor del 1 de septiembre de 2023. De esta forma, las indicaciones […]

Informe de Posicionamiento Terapéutico de semaglutida

𝗜𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲 𝗱𝗲 𝗣𝗼𝘀𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗧𝗲𝗿𝗮𝗽𝗲́𝘂𝘁𝗶𝗰𝗼 (IPT) 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗺𝗮𝗴𝗹𝘂𝘁𝗶𝗱𝗮 (Wegovy®). Los IPT´s tienen como objetivo realizar un 𝗮𝗻𝗮́𝗹𝗶𝘀𝗶𝘀 𝗮𝗰𝗲𝗿𝗰𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿 𝗮ñ𝗮𝗱𝗶𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼𝘀 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗰𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 e informar sobre la “posición que el nuevo medicamento ocupa en comparación con otros medicamentos o medidas de salud ya existentes”. Este informe publicado por la Agencia Española de Medicamentos y […]

Dos nuevas presentaciones de Risankizumab

Con fecha 1 de septiembre de 2023, el Sistema Nacional de Salud (SNS) de nuestro país ha incluido en sus prestaciones 𝗱𝗼𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮𝘀 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗰𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 ▼𝗦𝗸𝘆𝗿𝗶𝘇𝗶® (risankizumab) indicadas para el tratamiento de la enfermedad de Crohn. Estas dos presentaciones están indicadas para el “tratamiento de pacientes adultos con 𝙚𝙣𝙛𝙚𝙧𝙢𝙚𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝘾𝙧𝙤𝙝𝙣 activa de moderada […]

Uso de antibióticos betalactámicos

Documento internacional de consenso para el uso de 𝗮𝗻𝘁𝗶𝗯𝗶𝗼́𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗯𝗲𝘁𝗮𝗹𝗮𝗰𝘁𝗮́𝗺𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗶𝗻𝗳𝘂𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗿𝗼𝗹𝗼𝗻𝗴𝗮𝗱𝗮. Esta guía de consenso ofrece recomendaciones sobre:✅ Objetivos farmacocinéticos y farmacodinámicos✅ Consideraciones de seguimiento terapéutico✅ Uso del tratamiento con IP β-lactámicos en pacientes adultos gravemente enfermos y no gravemente enfermos, pacientes pediátricos y pacientes obesos. Estas recomendaciones fueron avaladas por American College of […]

Seguridad de los medicamentos.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) es la 𝗮𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗴𝘂𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 (tanto para personas como para animales), 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗰𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 (humanos y veterinarios), cosméticos, aparatos médicos (humanos y animales), productos biológicos y derivados sanguíneos. En este comunicado, la FDA actualiza las advertencias para 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝘂𝘀𝗼 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 […]

Información para la ciudadanía

Infografía realizada por el grupo de trabajo de educación a pacientes, coordinado por el Servicio de Promoción de Uso Racional de los Medicamentos del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). Este documento, publicado por el 𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗔𝗻𝗱𝗮𝗹𝘂𝘇 𝗱𝗲 𝗗𝗼𝗰𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲 𝗜𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗰𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 (CADIME), se enmarca dentro de una serie de recursos divulgativos, cuyo objetivo es […]

Tratamiento antirretroviral en adultos con VIH

Documento de consenso sobre el 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗮𝗻𝘁𝗶𝗿𝗿𝗲𝘁𝗿𝗼𝘃𝗶𝗿𝗮𝗹 (TAR) 𝗲𝗻 𝗮𝗱𝘂𝗹𝘁𝗼𝘀 𝗶𝗻𝗳𝗲𝗰𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝘃𝗶𝗿𝘂𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗺𝘂𝗻𝗼𝗱𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻𝗮 (VIH), desarrollado por GeSIDA y División de Control de VIH, ITS, Hepatitis virales y Tuberculosis del Ministerio de Sanidad. El objetivo de este documento es transmitir el 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗮𝗰𝘁𝘂𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗧𝗔𝗥 a los profesionales que tratan a adultos […]

Actualización 2023 Guía AHA/ACC

Actualización de la 𝗚𝘂í𝗮 𝗔𝗛𝗔/𝗔𝗖𝗖/𝗔𝗖𝗖𝗣/𝗔𝗦𝗣𝗖/𝗡𝗟𝗔/𝗣𝗖𝗡𝗔 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗻𝗳𝗲𝗿𝗺𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗰𝗼𝗿𝗼𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗰𝗿𝗼́𝗻𝗶𝗰𝗮 👌🏼 Esta actualización de 2023 proporciona un enfoque basado en la evidencia y centrado en el paciente para el 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗷𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗻𝗳𝗲𝗿𝗺𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗰𝗼𝗿𝗼𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗰𝗿𝗼́𝗻𝗶𝗰𝗮, considerando los determinantes sociales de la salud e incorporando los principios de la toma de […]

Actualización de los criterios STOPP / START

Los criterios STOPP/START son un conjunto de criterios explícitos que identifican 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗼𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗶𝗻𝗮𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗼 𝗽𝗲𝗹𝗶𝗴𝗿𝗼𝘀𝗮𝘀 (criterios STOPP) y 𝗽𝗼𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀 𝗼𝗺𝗶𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶𝗼́𝗻 (criterios START). Su objetivo es ayudar a los profesionales a optimizar los tratamientos durante la revisión de la medicación en personas de 65 años o más, particularmente en pacientes con multimorbilidad y […]