
Introducción
El Ministerio de Sanidad publicó el 27 de octubre de 2025 el Suplemento del Nomenclátor oficial de la prestación farmacéutica del SNS, correspondiente al mes de noviembre de 2025. Este documento detalla las modificaciones en la financiación pública de medicamentos, como inclusiones, exclusiones y nuevas indicaciones, así como las revisiones de precios de referencia.
El suplemento es especialmente relevante para las farmacias hospitalarias porque anticipa qué fármacos saldrán de la financiación, qué presentaciones se incorporan al catálogo y qué tratamientos amplían su indicación. A continuación se resumen los aspectos más relevantes para la práctica farmacéutica.
Medicamentos excluidos
Uno de los apartados más llamativos del suplemento es la lista de medicamentos excluidos de la financiación individualizada, que dejarán de ser facturables a partir de marzo de 2026. Entre ellos se encuentran:
- Pembrolizumab (Keytruda 25 mg/mL) y varias presentaciones genéricas de dabigatrán etexilato (KRKA).
- Zubsolv (6,9 mg/0,36 mg comprimidos sublinguales y comprimidos multiusos), una combinación de buprenorfina y naloxona empleada en el tratamiento del trastorno por uso de opioides.
Estas exclusiones se deben a la aplicación de la Orden SND/1118/2025 sobre precios de referencia. Hasta la fecha límite, estos fármacos podrán seguir dispensándose mediante facturación individualizada, pero después desaparecerán del nomenclátor.
Nuevas inclusiones y principios activos
En el capítulo de nuevas inclusiones se incorporan 108 presentaciones de medicamentos al nomenclátor. Destacan especialmente algunos principios activos novedosos:
Dexanfetamina (Tentin)
El suplemento introduce dexanfetamina bajo la marca Tentin en comprimidos de liberación modificada de 5, 10 y 25 mg. Se financia como tratamiento para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes que han respondido de forma inadecuada a metilfenidato. Dado su potencial de abuso, su prescripción se limita a especialistas y se han establecido previsiones de ventas anuales para cada presentación.
Vacunas Vaxelis y Capvaxive
Se incluyen nuevas presentaciones de Vaxelis (hexavalente contra difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, Haemophilus influenzae B y poliomielitis) con un precio unitario de 9,58 €. Estas vacunas se dispensarán exclusivamente a través de centros autorizados del SNS y no llevan cupón precinto. También se incorpora Capvaxive, una vacuna antineumocócica conjugada, con previsión de dispensación restringida a servicios de farmacia hospitalaria y dosis gratuitas en el calendario vacunal.
Biosimilares
El suplemento incluye varios biosimilares, destinados a ampliar el acceso y reducir costes:
- Kauliv (teriparatida), biosimilar de Forsteo, para la osteoporosis.
- Junod, Izamby y Rolcya (denosumab) para el tratamiento de la osteoporosis y de enfermedades óseas metastásicas.
- Eydenzelt, Eiyzey y Mynzepli (aflibercept) como biosimilares de Eylea en degeneración macular y edema macular.
Nuevas indicaciones de fármacos existentes
El documento también amplía las indicaciones de varios medicamentos ya financiados. Entre los más relevantes para la farmacia hospitalaria destacan:
Rezolsta y terapias antirretrovirales
El antiviral Rezolsta (darunavir/cobicistat) amplía su uso para pacientes pediátricos a partir de 6 años o con peso ≥25 kg en combinación con otros antirretrovirales. Además, se introducen nuevas presentaciones de Vocabria (cabotegravir) en comprimidos de 10 mg y solución oral que, junto con la inyección intramuscular y Rekambys (rilpivirina), permiten esquemas de tratamiento y profilaxis preexposición combinada para VIH‑1.
Trulicity (dulaglutida) para diabetes infantil
El agonista del receptor GLP‑¡ dulaglutida (Trulicity) amplía su indicación a niños y adolescentes desde los 10 años con diabetes tipo 2, en monoterapia o combinado con insulina y metformina. Esta ampliación supone una nueva opción para el tratamiento pediátrico de la diabetes tipo 2.
Cerdelga (eliglustat)
El inhibidor de la glucosilceramida sintasa eliglustat (Cerdelga) se financia ahora para pacientes pediátricos (≥6 años y ≥16 kg) con enfermedad de Gaucher de tipo 1 que hayan alcanzado estabilidad clínica tras terapia de sustitución enzimática. Solo está indicado en metabolizadores intermedios o extensos de CYP2D6.
Darzalex (daratumumab)
El anticuerpo monoclonal daratumumab amplía su uso a pacientes con mieloma múltiple recién diagnosticado no candidatos a trasplante. En combinación con bortezomib, lenalidomida y dexametasona, ofrece un nuevo régimen cuádruple que ha mostrado beneficios en supervivencia.
Bosutinib y genéricos
Bosulif (bosutinib) y varios genéricos de bosutinib extienden su indicación al tratamiento de la leucemia mieloide crónica (LMC) cromosoma Filadelfia positivo tanto en adultos como en pacientes pediátricos a partir de 6 años. Esto amplía el abanico terapéutico en la LMC resistente o con intolerancia a tratamientos previos.
Adempas (riociguat)
El estimulador de la guanilato ciclasa riociguat (Adempas) se autoriza para hipertensión arterial pulmonar en niños de 6 a 17 años de al menos 50 kg de peso. No se financia para menores de ese peso, por lo que es imprescindible ajustar el tratamiento a las condiciones del reembolso.
Sivextro (tedizolid)
El antibiótico tedizolid (Sivextro) amplía su indicación al tratamiento de infecciones bacterianas agudas de piel y partes blandas (ABSSSI) en adultos y niños. La formulación en comprimidos es apta desde los 10 años, y la intravenosa desde el nacimiento.
Observaciones para la farmacia hospitalaria
Estas actualizaciones suponen ajustes tanto en la selección de medicamentos disponibles como en los protocolos de dispensación. La inclusión de nuevos biosimilares ofrece oportunidades de ahorro, aunque requiere vigilar los acuerdos de compra y la intercambiabilidad en cada hospital. Las nuevas indicaciones pediátricas en diabetes, VIH y oncohematología obligan a actualizar guías internas y asegurar la formación del personal sanitario sobre posologías y precauciones. Asimismo, la introducción de nuevas vacunas y la exclusión de ciertos medicamentos aconseja revisar los stocks y la programación de suministros.
En conclusión, el Suplemento del Nomenclátor de noviembre 2025 incorpora numerosas modificaciones que repercuten en la práctica cotidiana de la farmacia hospitalaria. Mantenerse informado y adaptar los protocolos garantizará una dispensación adecuada y segura.
Fuente — Suplemento del Nomenclátor oficial de la prestación farmacéutica del SNS – Noviembre 2025 (Ministerio de Sanidad, 27 oct 2025)