El cáncer de endometrio es una de las neoplasias ginecológicas más comunes, y en su forma avanzada o en recaída tras tratamiento con platino, las opciones terapéuticas han sido limitadas. En este contexto, el informe de posicionamiento terapéutico (IPT) de dostarlimab (Jemperli®) ofrece una nueva alternativa para pacientes con tumores con deficiencia del sistema de reparación de apareamientos erróneos (dMMR) o inestabilidad de microsatélites alta (MSI-H).
Mecanismo de acción y clasificación
Dostarlimab es un anticuerpo monoclonal anti-PD-1 que bloquea la interacción entre PD-1 y sus ligandos, potenciando la respuesta inmune contra células tumorales. Se encuentra clasificado dentro del Grupo L – Agentes antineoplásicos e inmunomoduladores, en el subgrupo L01 – Agentes antineoplásicos.
Indicaciones y población diana
Dostarlimab está indicado en monoterapia para el tratamiento de pacientes adultas con cáncer de endometrio dMMR/MSI-H en recaída o avanzado que han progresado tras un tratamiento basado en platino. Su aprobación responde a la necesidad de nuevas opciones terapéuticas en un grupo de pacientes con pocas alternativas eficaces.
Evidencia clínica y eficacia
Los ensayos clínicos han demostrado que dostarlimab ofrece una tasa de respuesta objetiva significativa, con respuestas duraderas en un porcentaje relevante de pacientes. En comparación con otras opciones terapéuticas, ha mostrado una mejora en la supervivencia libre de progresión y un perfil de seguridad manejable.
Seguridad y efectos adversos
Como otros inhibidores de puntos de control inmunológico, dostarlimab puede generar efectos adversos relacionados con la activación del sistema inmune. Entre los más frecuentes se incluyen:
- Fatiga y alteraciones gastrointestinales.
- Reacciones cutáneas.
- Eventos adversos inmunomediados, como colitis o neumonitis.
Es fundamental un seguimiento estrecho de los pacientes para detectar y manejar estos efectos de manera temprana.
Conclusión
La incorporación de dostarlimab en la práctica clínica representa un avance importante en el tratamiento del cáncer de endometrio avanzado con dMMR/MSI-H. Su mecanismo de acción innovador y los resultados positivos en ensayos clínicos refuerzan su papel como una opción terapéutica relevante para pacientes con enfermedad en progresión tras quimioterapia basada en platino.
Para más detalles, puedes consultar el Informe de Posicionamiento Terapéutico (IPT) de dostarlimab en el siguiente enlace: IPT-130 Jemperli – dostarlimab.