La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento de enfermedades oncológicas, y Yescarta (axicabtagén ciloleucel) es una de las principales terapias celulares CAR-T utilizadas en pacientes con ciertos tipos de linfomas de células B.
¿Qué es Yescarta?
Yescarta es una terapia avanzada de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR-T). Su principio activo, axicabtagén ciloleucel, consiste en linfocitos T del propio paciente que han sido modificados genéticamente para atacar células tumorales que expresan el antígeno CD19, presente en algunos tipos de linfomas.
Indicaciones terapéuticas
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) han autorizado Yescarta para el tratamiento de:
- Linfoma B difuso de células grandes (LBDCG) y linfoma B de alto grado en recaída temprana o refractario a la terapia de primera línea.
- LBDCG y linfoma B primario mediastínico de células grandes (LBPM) en recaída o refractarios después de dos o más líneas de tratamiento.
- Linfoma folicular (LF) en pacientes con enfermedad refractaria o en recaída tras tres o más líneas de tratamiento.
Mecanismo de acción
La terapia CAR-T con Yescarta implica:
- Extracción de linfocitos T del paciente mediante leucaféresis.
- Modificación genética en laboratorio para expresar un receptor CAR que reconoce el antígeno CD19 en células malignas.
- Expansión celular para producir una cantidad suficiente de linfocitos modificados.
- Reinfusión en el paciente, permitiendo que los linfocitos T modifiquen la respuesta inmunitaria y eliminen las células tumorales.
Seguridad y efectos adversos
Yescarta está asociado a efectos adversos significativos, por lo que solo puede administrarse en centros especializados. Entre los efectos secundarios más relevantes se incluyen:
- Síndrome de liberación de citoquinas (SLC): una respuesta inflamatoria grave que puede provocar fiebre, hipotensión y disfunción orgánica.
- Toxicidades neurológicas, como confusión, convulsiones o alteraciones del habla.
- Riesgo de infecciones y citopenias prolongadas.
Por estos riesgos, los pacientes tratados con Yescarta deben permanecer en observación médica estrecha tras la infusión.
Conclusión
Yescarta representa un avance en la inmunoterapia del cáncer, proporcionando una alternativa para pacientes con linfomas de células B en recaída o refractarios a tratamientos previos. Su uso requiere una evaluación minuciosa de los beneficios y riesgos, además de la supervisión en centros especializados.
Fuentes
- Agencia Europea de Medicamentos (EMA): Ficha técnica de Yescarta
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS): Información sobre terapias CAR-T
- Página oficial de Gilead Sciences, fabricante de Yescarta: www.gilead.com