Terapias biológicas: innovación y desafíos en la gestión farmacéutica

Revolución en el Tratamiento de Enfermedades Complejas

Las terapias biológicas han revolucionado el tratamiento de enfermedades como el cáncer, patologías autoinmunes y enfermedades raras. Estos medicamentos, desarrollados a partir de organismos vivos, ofrecen opciones terapéuticas más eficaces y personalizadas para pacientes con patologías complejas.

Avances Recientes

  • Terapias CAR-T: Tratamientos personalizados para cánceres hematológicos.
  • Anticuerpos monoclonales: Dirigidos a dianas terapéuticas específicas en enfermedades autoinmunes.
  • Inhibidores de citoquinas: Uso en patologías inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide y la enfermedad de Crohn.

Los avances en terapias biológicas han sido posibles gracias a la evaluación y aprobación de agencias regulatorias como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que han ampliado las opciones terapéuticas disponibles.

Desafíos para la Farmacia Hospitalaria

  • Conservación y Logística: Requieren condiciones estrictas de almacenamiento (entre 2°C y 8°C) y transporte especializado.
  • Alto Coste: Su elevado precio plantea retos para la sostenibilidad del sistema sanitario.
  • Seguridad: Necesitan seguimiento estrecho por el riesgo de efectos adversos graves e inmunogenicidad.
  • Formación Continua: Los farmacéuticos deben mantenerse actualizados en el manejo seguro y eficaz de estos tratamientos.

El Rol del Farmacéutico

El farmacéutico hospitalario es fundamental para:

  • Seleccionar y validar tratamientos biológicos adecuados.
  • Garantizar la correcta conservación, preparación y dispensación de los medicamentos.
  • Educar a pacientes y profesionales de salud sobre el uso seguro de estos fármacos.
  • Monitorear efectos adversos mediante programas de farmacovigilancia.

Conclusión

Las terapias biológicas representan un avance clave en el tratamiento de enfermedades complejas, pero su manejo exige una gestión farmacéutica rigurosa. La participación activa de los farmacéuticos es crucial para optimizar la seguridad, eficacia y sostenibilidad de estos tratamientos innovadores.


Referencias

  1. European Medicines Agency (EMA). Medicinal Products for Human Use. Disponible en: https://www.ema.europa.eu
  2. Food and Drug Administration (FDA). Approved Drugs. Disponible en: https://www.fda.gov
  3. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Estrategia de Terapias Avanzadas en el Sistema Nacional de Salud. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es
  4. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). Gestión de Medicamentos Biológicos en Farmacia Hospitalaria. Disponible en: https://www.sefh.es