La empresa biotecnológica Sylentis, perteneciente al grupo PharmaMar, ha sido seleccionada por la Comisión Europea para recibir una subvención de 21,1 millones de euros a través del fondo NextGenerationEU. Esta financiación se destinará al desarrollo de una planta de producción en Getafe (Madrid), que estará enfocada en la investigación y fabricación de medicamentos basados en RNA para tratar enfermedades raras.
Un proyecto innovador en el sector farmacéutico
El nuevo centro de Sylentis contará con una superficie de 6.000 metros cuadrados y permitirá avanzar en el desarrollo de fármacos innovadores basados en la tecnología ARN de interferencia (RNAi). Esta tecnología, considerada una de las más prometedoras en la actualidad, permite regular la expresión génica y abre nuevas posibilidades terapéuticas para enfermedades raras que, hasta ahora, carecían de tratamientos efectivos.
Impacto económico y empleo cualificado
El proyecto, denominado Syoligo, no solo representa un avance en el ámbito farmacéutico, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía local. Se estima la creación de 86 empleos directos altamente cualificados y 350 empleos indirectos, fortaleciendo el ecosistema de biotecnología y salud en la Comunidad de Madrid.
Sylentis es la única empresa española seleccionada dentro del proyecto IPCEI Med4Cure, una iniciativa de interés común europeo que busca reforzar la competitividad de la industria biomédica en la Unión Europea.
Un paso adelante en la investigación de enfermedades raras
La inversión en esta nueva planta permitirá a Sylentis avanzar en el desarrollo de terapias innovadoras basadas en RNA, ofreciendo nuevas oportunidades de tratamiento para pacientes con enfermedades raras. Este tipo de iniciativas refuerzan la apuesta de la industria farmacéutica española por la innovación y el desarrollo de soluciones terapéuticas de vanguardia.