El desafío global de la resistencia antimicrobiana
La resistencia antimicrobiana es una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso indiscriminado de antibióticos ha propiciado el desarrollo de cepas bacterianas resistentes, reduciendo drásticamente la eficacia de los tratamientos disponibles. Este fenómeno ha generado un impacto significativo en la mortalidad, la morbilidad y los costes sanitarios.
Los informes recientes de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han destacado la necesidad de nuevas estrategias para combatir este problema. La combinación de nuevas moléculas, enfoques terapéuticos innovadores y una mejor regulación en el uso de antimicrobianos son claves para frenar la propagación de resistencias.
Nuevas estrategias para combatir la resistencia
La comunidad científica y farmacéutica está explorando diversas estrategias para mejorar el tratamiento de infecciones resistentes. Entre las más prometedoras se encuentran:
- Combinación de antibióticos. El uso de combinaciones sinérgicas puede mejorar la eficacia del tratamiento, reducir la dosis total de antibióticos y disminuir la probabilidad de que las bacterias desarrollen resistencias.
- Fagoterapia. El uso de bacteriófagos, virus que infectan y destruyen bacterias, se ha convertido en una opción alternativa en infecciones donde los antibióticos convencionales han fallado.
- Moduladores del microbioma. La alteración del microbioma intestinal puede influir en la respuesta a los antibióticos y reducir la aparición de resistencias. Estudios recientes han demostrado que ciertos probióticos y trasplantes de microbiota fecal pueden ayudar a prevenir infecciones recurrentes.
- Nuevos mecanismos de acción. Se están desarrollando antibióticos que actúan sobre nuevas dianas bacterianas, evitando mecanismos de resistencia ya conocidos.
Nuevos antibióticos en evaluación
En los últimos años, varios antibióticos han entrado en las fases avanzadas de evaluación por parte de la EMA y la FDA. Algunos de los más prometedores incluyen:
- Cefiderocol. Una cefalosporina de última generación con actividad frente a bacterias gramnegativas multirresistentes, incluidas Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii.
- Zavicefta (ceftazidima-avibactam). Una combinación de antibiótico e inhibidor de betalactamasas con eficacia contra bacterias resistentes a carbapenémicos.
- Omadaciclina. Una nueva tetraciclina con actividad mejorada frente a patógenos resistentes a tetraciclinas tradicionales.
- Plazomicina. Un aminoglucósido de nueva generación diseñado para tratar infecciones complicadas del tracto urinario provocadas por enterobacterias resistentes.
El papel de la farmacia hospitalaria y la farmacovigilancia
El control de la resistencia antimicrobiana requiere una estrategia multidisciplinaria en la que los farmacéuticos hospitalarios juegan un papel fundamental. Su labor es clave en la selección racional de antibióticos, el ajuste de dosis según la farmacocinética y la farmacodinámica de los pacientes, y la implementación de programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROA).
Además, la farmacovigilancia permite detectar y reportar reacciones adversas o fallos terapéuticos, contribuyendo al ajuste de guías clínicas y políticas de prescripción antibiótica.
Conclusión
La resistencia antimicrobiana sigue siendo un desafío global que requiere la combinación de nuevas estrategias terapéuticas, el desarrollo de fármacos innovadores y una regulación más estricta en el uso de antibióticos. La farmacia hospitalaria y la farmacovigilancia desempeñan un papel clave en la optimización de estos tratamientos, asegurando un uso responsable de los antimicrobianos para preservar su eficacia en el futuro.
Referencias
- Organización Mundial de la Salud (OMS). Plan de acción mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos. Disponible en: https://www.who.int
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Uso prudente de los antibióticos en España. Disponible en: https://www.aemps.gob.es
- Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Últimas actualizaciones sobre resistencia antimicrobiana y nuevos antibióticos en evaluación. Disponible en: https://www.ema.europa.eu
- Programa de Optimización del Uso de Antibióticos (PROA). Guía para la implementación de programas en hospitales. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es