Guía de manejo y administración de TEVIMBRA (tislelizumab): recomendaciones para farmacia hospitalaria

Introducción

La inmunoterapia se ha convertido en uno de los pilares del tratamiento oncológico. Entre los anticuerpos monoclonales dirigidos frente a dianas inmunitarias destaca TEVIMBRA (tislelizumab), aprobado en Europa para diversas neoplasias sólidas. Esta guía resume los aspectos clave de preparación, administración y seguimiento de este medicamento para los profesionales de la farmacia hospitalaria, basándose en las recomendaciones del manual de manejo y administración de TEVIMBRA.

Indicaciones y mecanismo de acción

TEVIMBRA está indicado como monoterapia para cáncer de pulmón no microcítico avanzado, carcinoma esofágico y cáncer nasofaríngeo, y en combinación con quimioterapia en carcinoma gástrico/gastroesofágico y carcinoma de pulmón de células pequeñas. Su principio activo, el tislelizumab, es un anticuerpo monoclonal IgG4 humanizado que se une a PD‑1 en las células T evitando su interacción con PD‑L1/PD‑L2. De este modo bloquea la señal inhibitoria y favorece la respuesta inmunitaria antitumoral. Para reducir el aclaramiento, el anticuerpo se ha diseñado para minimizar la unión al receptor Fcγ de los macrófagos y así evitar la fagocitosis de linfocitos activados.

Posología y administración

La dosis recomendada es 200 mg por vía intravenosa cada 3 semanas hasta progresión o aparición de toxicidad inaceptable. Cuando se administre con quimioterapia, TEVIMBRA se infunde antes de los citotóxicos y puede requerir premedicación con antihistamínicos y corticoides para reducir reacciones relacionadas con la infusión. La primera infusión debe realizarse en 60 minutos; si se tolera bien, las posteriores pueden acortarse a 30 minutos. Nunca debe administrarse como bolo ni mezclarse con otros medicamentos; al finalizar la infusión debe lavarse la línea con suero fisiológico.

Preparación y almacenamiento

Cada vial de TEVIMBRA contiene 100 mg de tislelizumab a 10 mg/mL. Para una dosis de 200 mg se necesitan dos viales. Tras extraerlos del refrigerador se deben inspeccionar para descartar partículas o decoloración y se invierten suavemente sin agitar. Se extraen 20 mL y se transfieren a una bolsa de cloruro sódico 0,9 %, hasta alcanzar una concentración final de 2‐5 mg/mL, invertiendo suavemente la bolsa para homogeneizar la solución. El preparado debe filtrarse mediante un filtro estéril de 0,2‑0,22 µm y emplearse de inmediato; no contiene conservantes y cualquier resto debe desecharse. La solución reconstituida es estable hasta 10 días a 2‑8 °C, incluyendo el tiempo que tarda en alcanzar la temperatura ambiente y el periodo de infusión.

Precauciones y advertencias

  • Las mujeres en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento y al menos 4 meses después de la última dosis. No se recomienda su uso durante el embarazo.
  • No reutilizar los viales ni mezclar con otros medicamentos en la misma vía.
  • No administrar en bolo ni mediante infusión rápida.

Manejo de efectos adversos inmunomediados

Como otros inhibidores de PD‑1, TEVIMBRA puede desencadenar eventos adversos inmunomediados. El reconocimiento precoz y el tratamiento adecuado son esenciales.

Tiroidopatías: La hipotiroidismo grado 2‑4 se maneja con terapia de sustitución con levotiroxina y no requiere suspender el fármaco; se deben monitorizar los niveles de TSH y evitar los corticoides. En la hipertiroidismo grado 3‑4 se debe suspender temporalmente; si persiste, se considera la interrupción definitiva y se inicia tratamiento sintomático.

Neumonitis: Ante disnea o tos nueva se debe sospechar neumonitis. Los casos grado 3‑4 requieren suspensión definitiva y tratamiento con corticoides a dosis altas con descenso progresivo; los grados 2 pueden permitir reintroducción si se resuelven.

Colitis y hepatitis: La diarrea y la elevación de transaminasas pueden indicar colitis o hepatitis inmunomediadas. Los casos moderados se controlan con corticoides; los graves implican suspender el tratamiento y valorar inmunosupresores adicionales.

Reacciones cutáneas graves: Las erupciones exantemáticas, el síndrome de Stevens‑Johnson y la necrolisis epidérmica tóxica requieren suspender el tratamiento de inmediato y administrar soporte dermatológico especializado.

Conclusiones

TEVIMBRA amplía las opciones de inmunoterapia para tumores sólidos avanzados. Su correcta preparación, administración y manejo de eventos adversos inmunomediados es fundamental para optimizar la eficacia y la seguridad del tratamiento. La farmacia hospitalaria desempeña un papel clave en la reconstitución del fármaco, la educación de los equipos asistenciales y la monitorización de los pacientes.

Fuente — Guía de manejo y administración de TEVIMBRA (tislelizumab).