La migraña es un trastorno neurológico caracterizado por episodios recurrentes de cefalea intensa, a menudo acompañados de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido. Para su tratamiento agudo, se emplean fármacos específicos como Almogran, cuyo principio activo es el almotriptán. Este medicamento pertenece a la familia de los triptanes, que actúan sobre los receptores de serotonina para aliviar los síntomas de la migraña.
Mecanismo de acción
Almogran es un agonista selectivo de los receptores de serotonina 5-HT1B/1D, lo que significa que actúa provocando vasoconstricción de los vasos sanguíneos cerebrales, reduciendo la inflamación y modulando la actividad de los neurotransmisores responsables del dolor migrañoso.
Indicaciones terapéuticas
Almogran está indicado para el tratamiento agudo de la fase de cefalea de las crisis de migraña, con o sin aura, en pacientes adultos de entre 18 y 65 años. No se recomienda para la prevención de la migraña ni para su uso en menores de edad o personas mayores sin evaluación médica.
Posología y administración
- Dosis recomendada: 12,5 mg (un comprimido), tomado lo antes posible tras el inicio de la migraña.
- Segunda dosis: En caso de recurrencia de los síntomas, se puede tomar una segunda dosis, siempre que hayan transcurrido al menos 2 horas desde la primera administración.
- Dosis máxima: No se deben tomar más de 25 mg en un periodo de 24 horas.
El comprimido debe ingerirse con agua, y puede tomarse con o sin alimentos.
Contraindicaciones
Almogran no debe administrarse en pacientes con:
- Hipersensibilidad al almotriptán o a sus excipientes.
- Enfermedad cardiovascular, incluyendo antecedentes de infarto de miocardio, angina de pecho o arteriopatía periférica.
- Hipertensión arterial no controlada.
- Accidente cerebrovascular (ACV) o ataque isquémico transitorio (AIT).
- Insuficiencia hepática grave.
Se recomienda precaución en pacientes con factores de riesgo cardiovascular, incluyendo hipertensión controlada, diabetes, tabaquismo, hipercolesterolemia y obesidad.
Efectos adversos
Los efectos secundarios más comunes incluyen:
- Mareos y somnolencia.
- Náuseas y fatiga.
- Sensación de pesadez o presión en el pecho o la garganta.
En casos poco frecuentes, se han reportado reacciones alérgicas graves como angioedema y anafilaxia. Si un paciente experimenta síntomas como hinchazón en la cara o dificultad para respirar, debe buscar atención médica de inmediato.
Interacciones medicamentosas
Almogran no debe administrarse simultáneamente con:
- Ergotamina o sus derivados.
- Otros triptanes o agonistas de los receptores 5-HT1B/1D.
- Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) e inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN), debido al riesgo de síndrome serotoninérgico.
Conclusión
Almogran es una opción eficaz y segura para el tratamiento agudo de la migraña, siempre que se utilice siguiendo las indicaciones médicas. Dado su mecanismo de acción y potenciales contraindicaciones, es fundamental que su uso sea supervisado por un profesional de la salud, especialmente en pacientes con antecedentes cardiovasculares.
Referencias
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Ficha técnica de Almogran. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/77527/FT_77527.html
- European Medicines Agency (EMA). Guidance on migraine treatment with triptans. Disponible en: https://www.ema.europa.eu
- Food and Drug Administration (FDA). Drug safety communication on triptans and serotonin syndrome. Disponible en: https://www.fda.gov