Skyrizi (risankizumab): nueva indicación y presentación en el Sistema Nacional de Salud

Actualización: 1 de marzo de 2025

A partir del 1 de marzo de 2025, Skyrizi (risankizumab) amplía su disponibilidad en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS) con una nueva indicación para el tratamiento de la colitis ulcerosa activa de moderada a grave en adultos. Esta ampliación supone una opción terapéutica adicional para pacientes que han presentado respuesta inadecuada, pérdida de respuesta o intolerancia al tratamiento convencional o a otros fármacos biológicos.

Además, se comercializa una nueva presentación de Skyrizi 180 mg en inyector corporal, optimizando la administración del tratamiento y mejorando la experiencia del paciente en el manejo de su enfermedad.

Skyrizi en colitis ulcerosa: un nuevo enfoque terapéutico

La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que afecta a miles de pacientes en España. Hasta ahora, los tratamientos disponibles incluían corticoides, inmunosupresores y terapias biológicas, pero muchos pacientes experimentaban pérdida de eficacia o efectos adversos limitantes.

Con la incorporación de risankizumab, los pacientes con colitis ulcerosa disponen de una nueva alternativa terapéutica con un mecanismo de acción diferenciado, lo que amplía las opciones de tratamiento dentro del SNS.

Mecanismo de acción de risankizumab
Risankizumab es un anticuerpo monoclonal que bloquea selectivamente la interleucina-23 (IL-23), una citoquina clave en la inflamación intestinal. La inhibición de IL-23 reduce la inflamación, aliviando los síntomas y favoreciendo la remisión clínica de la enfermedad.

Población candidata al tratamiento

  • Pacientes adultos con colitis ulcerosa activa de moderada a grave.
  • Personas que han experimentado respuesta inadecuada o pérdida de respuesta a tratamientos convencionales o biológicos.
  • Pacientes con intolerancia a otros tratamientos de primera línea.

Nueva presentación de Skyrizi 180 mg: inyector corporal

Junto con la nueva indicación en colitis ulcerosa, se comercializa Skyrizi en un formato de inyector corporal de 180 mg, diseñado para facilitar la autoadministración y mejorar la adherencia al tratamiento.

Ventajas del nuevo inyector corporal

  • Mayor comodidad para los pacientes en tratamiento crónico.
  • Administración más sencilla y rápida, sin necesidad de manipulación compleja.
  • Diseño ergonómico que facilita su uso en el hogar.

Esta presentación busca optimizar la experiencia del paciente, especialmente en aquellos que requieren tratamientos de mantenimiento a largo plazo.

Impacto en la práctica clínica

La inclusión de Skyrizi en la colitis ulcerosa dentro de la prestación del SNS representa un avance en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal, con beneficios para médicos y pacientes:

  • Mayor personalización del tratamiento, permitiendo elegir la opción más adecuada según el perfil del paciente.
  • Alternativa en pacientes que han fracasado a otros biológicos, ampliando el abanico de posibilidades terapéuticas.
  • Mejora en la calidad de vida de los pacientes, al ofrecer un medicamento con una pauta de administración cómoda y eficaz.

Conclusión

La incorporación de risankizumab en el SNS para colitis ulcerosa supone un avance en el abordaje de esta patología, proporcionando una opción innovadora para pacientes con necesidades no cubiertas. Además, la nueva presentación en inyector corporal mejora la accesibilidad y comodidad del tratamiento en enfermedades inflamatorias crónicas.

Este progreso destaca la importancia de la innovación en la farmacoterapia y la continua actualización del arsenal terapéutico disponible dentro del Sistema Nacional de Salud.