El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado el Plan de Terapias Avanzadas del SNS 2025–2028, una estrategia nacional clave que amplía significativamente el alcance del plan anterior centrado en terapias CAR-T. Esta nueva etapa incorpora de forma integral todas las Medicinas de Terapias Avanzadas (MTA): terapias génicas, celulares y tisulares.
Una apuesta estratégica por la equidad y la innovación
Desde la puesta en marcha del primer plan nacional en 2018, más de 2.000 pacientes han sido tratados con terapias CAR-T en hospitales públicos del SNS. El nuevo plan da un paso más, incorporando:
- Equidad territorial garantizada: acceso igualitario para todos los pacientes, independientemente de su comunidad autónoma.
- Impulso a la producción hospitalaria y académica, a través de la llamada “exención hospitalaria”, fortaleciendo la capacidad científica del país.
- Mejor coordinación entre investigación, autorización, fabricación y aplicación clínica de las MTA.
Un papel clave para la farmacia hospitalaria
La implementación del nuevo plan pone de relieve el rol de la farmacia hospitalaria como eje de control, seguimiento y coordinación de terapias altamente especializadas. Entre sus funciones destacan:
- Evaluación y seguimiento clínico y farmacoeconómico de pacientes candidatos a MTA.
- Coordinación logística del suministro y conservación de medicamentos celulares o génicos.
- Integración en los comités de terapias avanzadas de los hospitales y en la elaboración de protocolos de uso.
Consolidación de España como referente internacional
El Ministerio de Sanidad ha subrayado que este plan sitúa a España como un país líder en el acceso controlado y regulado a terapias avanzadas dentro de los sistemas sanitarios europeos. La iniciativa se apoya en los nodos ya existentes, centros de referencia, y una red creciente de hospitales capacitados en MTA.
Además, el plan refuerza la colaboración público-privada y fomenta la transferencia de conocimiento entre la industria farmacéutica, centros de investigación y profesionales sanitarios.
Conclusión
El Plan de Terapias Avanzadas del SNS 2025–2028 representa una hoja de ruta ambiciosa y necesaria para garantizar que los avances terapéuticos más innovadores estén disponibles para todos los pacientes. Desde la farmacia hospitalaria, esta estrategia también impulsa la profesionalización, la colaboración multidisciplinar y el compromiso con la medicina personalizada de alta precisión.
Fuentes oficiales:
- Ministerio de Sanidad – Nota de prensa oficial del CISNS (julio 2025)
- Gaceta Médica – Cobertura del anuncio del nuevo plan
- SEFH – Documentos técnicos sobre CAR-T y terapias celulares