El asma es la enfermedad crónica más común en la infancia y sigue representando un desafío significativo en términos de manejo y tratamiento. A pesar de los avances en la medicina y la creciente variedad de fármacos disponibles, la prevalencia del asma mal controlada sigue siendo alta, lo que genera una demanda considerable en los servicios de salud, tanto en atención primaria como hospitalaria.
El Rol Crucial de la Educación Terapéutica
Las guías nacionales e internacionales subrayan la importancia de la educación terapéutica (ET) como una herramienta fundamental para lograr un control efectivo del asma. La ET no solo implica la transmisión de conocimientos sobre la enfermedad y su tratamiento, sino también el desarrollo de habilidades en los pacientes y sus familias para mejorar la adherencia a la medicación y corregir errores en la técnica de inhalación. Esta educación debe ser progresiva, gradual e individualizada, y debe estar presente en todos los niveles de atención sanitaria.
Para que la ET sea efectiva, es crucial que los profesionales de la salud, especialmente los pediatras, estén bien formados en las diversas opciones de tratamiento disponibles y en la técnica correcta de uso de los inhaladores. Dado que cada paciente tiene necesidades específicas, los pediatras deben estar al tanto de la variabilidad de medicamentos e inhaladores disponibles, así como de sus indicaciones según la edad.
Revisión de Inhaladores y Medicamentos Inhalados en España
En respuesta a la necesidad de información actualizada, el Grupo red española de grupos de trabajo sobre asma en pediatría (REGAP) ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de los inhaladores y medicamentos inhalados actualmente disponibles en España para el tratamiento del asma en la edad pediátrica. Esta revisión tiene como objetivo proporcionar a los pediatras una herramienta práctica y accesible que les ayude en su práctica clínica diaria.
La revisión incluye una descripción detallada de los diferentes sistemas de inhalación y de los fármacos inhalados utilizados en el tratamiento del asma en niños y adolescentes. Además, esta guía se actualizará anualmente para incluir nuevas informaciones sobre medicamentos, dispositivos, cámaras de inhalación, indicaciones y opciones de financiación.
Acceso Universal a las Terapias Inhaladas
Una de las preocupaciones del Grupo REGAP es la disparidad en el acceso a las terapias inhaladas en las distintas comunidades autónomas. En este sentido, se hace un llamado a la necesidad de homogeneizar el acceso a las cámaras de inhalación, asegurando que todos los pacientes pediátricos tengan acceso a una cámara adecuada a su edad y, en el caso de los más pequeños, a una mascarilla facial.
Conclusión
La correcta educación terapéutica, junto con el conocimiento actualizado sobre los dispositivos y medicamentos disponibles, es esencial para el manejo exitoso del asma en la infancia. La revisión de REGAP se presenta como una herramienta valiosa para los profesionales de la salud, que les permitirá mantenerse informados y mejorar la calidad de vida de los pacientes pediátricos con asma. A través de una ET efectiva y un acceso adecuado a las terapias, es posible reducir la prevalencia de asma mal controlada y mejorar significativamente los resultados clínicos en la población infantil.