impulso a la innovación y acceso a medicamentos

Estrategia farmacéutica 2024-2028: impulso a la innovación y acceso a medicamentos

El Gobierno de España ha presentado la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028, una iniciativa clave para fortalecer el sector, garantizar el acceso equitativo a los medicamentos y fomentar la innovación en el ámbito de la salud.

Un compromiso con la industria y los pacientes

Esta estrategia ha sido desarrollada con la participación de los principales actores del sector farmacéutico, incluyendo ministerios, patronales y organismos reguladores. Su objetivo es reforzar la industria farmacéutica en España, mejorando la producción, la investigación y la distribución de medicamentos.

Principales ejes de actuación

El plan se basa en tres pilares fundamentales:

🔹 Acceso equitativo a los medicamentos: se busca mejorar la disponibilidad de fármacos innovadores, reducir los tiempos de acceso y fomentar la transparencia en la fijación de precios.

🔹 Impulso a la I+D+i en farmacología: se promoverá la investigación en terapias avanzadas, incluyendo medicamentos huérfanos, biosimilares y tratamientos personalizados.

🔹 Autonomía estratégica y sostenibilidad: el plan apuesta por reforzar la producción nacional y garantizar una cadena de suministro segura y sostenible para evitar problemas de abastecimiento.

Medidas clave para el sector

Entre las iniciativas incluidas en esta estrategia destacan:

Evaluación mejorada de tecnologías sanitarias para agilizar la introducción de nuevos medicamentos en el mercado.
Apoyo a los medicamentos genéricos y biosimilares para optimizar el gasto sanitario.
Incremento de la inversión en investigación clínica y preclínica, consolidando a España como un referente en ensayos clínicos en Europa.

Un futuro prometedor para la industria farmacéutica

Con la implementación de esta estrategia, se espera que España refuerce su liderazgo en el ámbito farmacéutico y continúe desarrollando tratamientos innovadores para mejorar la salud de la población. Esta hoja de ruta supone una gran oportunidad tanto para la industria como para los pacientes, consolidando un sistema sanitario más accesible, sostenible y vanguardista.