El Congreso Actualfarma 2025 continúa siendo un foro esencial para debatir sobre el futuro del tratamiento de enfermedades respiratorias. En esta ocasión, una de sus mesas estará dedicada a una patología de alta prevalencia y complejidad clínica: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Con el título “Avances en el manejo de la EPOC: nuevos paradigmas y desafíos”, esta sesión propone revisar la evidencia más reciente en el abordaje de la enfermedad, así como debatir sobre los retos actuales en la atención a los pacientes con EPOC moderada y grave.
Un diálogo interdisciplinar para transformar la práctica clínica
La mesa estará moderada por Elena Villamañán, farmacéutica hospitalaria del Hospital Universitario La Paz, y contará con la participación de dos ponentes con sólida experiencia clínica e investigadora:
- Myriam Calle, neumóloga del Hospital Clínico San Carlos
- Emilio Monte, farmacéutico hospitalario del Hospital Universitario La Fe
Ambos expertos abordarán la evolución del tratamiento farmacológico de la EPOC y su integración en modelos asistenciales más personalizados y coste-eficientes.
Temas clave de la sesión
Durante la mesa se discutirán aspectos fundamentales como:
- Nuevos perfiles fenotípicos y su impacto en la selección terapéutica
- Rol actual y futuro de los tratamientos combinados en EPOC
- Criterios para la reevaluación de la terapia inhalada
- Coordinación entre farmacia hospitalaria y neumología para el seguimiento y la optimización terapéutica
Una oportunidad para revisar estrategias y anticiparse a los cambios
Esta mesa se dirige a todos los profesionales interesados en actualizar su visión sobre el tratamiento de la EPOC, en un contexto en el que la personalización del abordaje y la sostenibilidad del sistema sanitario son elementos clave.
El Congreso Actualfarma 2025 ofrece así un espacio único para el aprendizaje compartido, la revisión crítica de la práctica clínica y la incorporación de nuevos paradigmas en la atención a enfermedades respiratorias crónicas.