La Red de Grupos de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria de la Salud (RedGDPS) ha publicado su Algoritmo de Diagnóstico y Tratamiento del Sobrepeso y la Obesidad 2025, una herramienta actualizada que ofrece directrices claras para el abordaje de estas condiciones en el ámbito sanitario.
Estructura del algoritmo
El nuevo algoritmo se divide en dos secciones principales:
- Manejo directo del sobrepeso y la obesidad
- Se enfatiza la importancia del tratamiento no farmacológico mediante modificaciones en la alimentación y el aumento de la actividad física. La dieta mediterránea sigue siendo la recomendación principal.
- Para pacientes con un índice de masa corporal (IMC) superior a 27 kg/m² y comorbilidades, se considera la opción de tratamiento farmacológico.
- En casos de obesidad (IMC > 30 kg/m²), se recomienda el uso de medicamentos como tirzepatida, semaglutida o liraglutida, según la situación clínica del paciente.
- Condicionantes clínicos asociados
- Se abordan diversas patologías relacionadas con la obesidad, como diabetes, enfermedad hepática asociada a disfunción metabólica (MASLD), enfermedades cardiovasculares, enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca, gonartrosis y apnea obstructiva del sueño.
- En pacientes con MASLD, se recomienda el uso de semaglutida o tirzepatida.
- Para aquellos con alto riesgo cardiovascular, se sugiere semaglutida en dosis altas como opción preferente.
- Se recomienda la revisión de los objetivos terapéuticos cada 3-6 meses, evaluando la necesidad de ajustes en el tratamiento o la posibilidad de cirugía metabólica en casos seleccionados.
Conclusión
Este nuevo algoritmo supone un avance importante en la atención del sobrepeso y la obesidad, ofreciendo un enfoque estructurado y basado en la evidencia para mejorar el manejo de estas patologías. Su aplicación permitirá optimizar el tratamiento y personalizar la atención a los pacientes con un enfoque integral y multidisciplinario.