Retirada de lotes de ibuprofeno: razones, riesgos y recomendaciones

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha emitido recientemente una alerta sanitaria sobre la retirada de varios lotes de ibuprofeno de las marcas Pensavital y MABO-FARMA. La decisión se tomó tras detectar que los resultados de disolución de estos lotes estaban fuera de las especificaciones establecidas, lo que podría afectar su eficacia.

Aunque la AEMPS ha aclarado que esta desviación no supone un riesgo grave para la salud, la medida busca garantizar la calidad y seguridad del medicamento, en línea con los estándares de control farmacéutico.


¿Por qué se han retirado estos lotes de ibuprofeno?

El ibuprofeno es uno de los antiinflamatorios más utilizados en España para el alivio del dolor, la fiebre y la inflamación. Sin embargo, los controles de calidad realizados por la AEMPS detectaron fallos en la disolución de los lotes afectados, lo que significa que el principio activo podría no liberarse de manera adecuada en el organismo.

Esto podría traducirse en una reducción de su efectividad, lo que afecta el control del dolor y la inflamación en los pacientes que lo consumen.

Los problemas detectados no representan un peligro grave para la salud, pero sí pueden comprometer la respuesta terapéutica en personas que dependen del ibuprofeno para tratar patologías inflamatorias o dolor crónico.


Lotes afectados y recomendaciones de la AEMPS

Los lotes de ibuprofeno retirados corresponden a:

  • Pensavital Ibuprofeno 600 mg
  • MABO-FARMA Ibuprofeno 600 mg

Si un paciente tiene alguno de estos lotes en su hogar, se recomienda no consumirlos y acudir a la farmacia donde fueron adquiridos para su devolución.

Las farmacias y distribuidores han sido notificados por la AEMPS para proceder con la retirada de estos productos y evitar su dispensación.


Impacto en los pacientes y alternativas

Para aquellos pacientes que usan ibuprofeno como parte de su tratamiento habitual, la retirada de estos lotes no debería representar un problema de desabastecimiento, ya que existen múltiples presentaciones de ibuprofeno disponibles en el mercado con la misma composición y dosificación.

Algunas alternativas seguras incluyen:

  • Ibuprofeno genérico de otros laboratorios autorizados por la AEMPS.
  • Otros antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) bajo supervisión médica.

En cualquier caso, consultar con el farmacéutico o médico es la mejor opción para garantizar la continuidad del tratamiento con un fármaco seguro y eficaz.


Conclusión

La retirada de estos lotes de ibuprofeno es una medida preventiva que forma parte de los estrictos controles de calidad que garantizan la seguridad de los medicamentos en España. Aunque la desviación detectada no supone un riesgo grave para la salud, es fundamental seguir las recomendaciones de la AEMPS y evitar el consumo de los lotes afectados.

La farmacovigilancia sigue siendo un pilar clave en la regulación de medicamentos, asegurando que los tratamientos disponibles en el mercado cumplan con los más altos estándares de calidad y eficacia.


Referencias

  • Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Alerta farmacéutica sobre la retirada de lotes de ibuprofeno.
  • Ministerio de Sanidad. Control de calidad y farmacovigilancia en España.
  • Normativa EMA sobre la seguridad y eficacia de medicamentos en la Unión Europea.