Primer cateterismo linfático en España evita un trasplante cardíaco en una niña de seis años

Primer cateterismo linfático en España evita un trasplante cardíaco en una niña de seis años

El Hospital Gregorio Marañón de Madrid ha realizado con éxito el primer cateterismo linfático en España en una paciente pediátrica con cardiopatía congénita, evitando así la necesidad de un trasplante cardíaco.

La niña, de seis años, presentaba un ventrículo único funcional y acumulación anómala de linfa en los pulmones (quilotórax), lo que provocaba malnutrición, infecciones respiratorias y complicaciones pulmonares graves. Tras una intervención de 12 horas, fue trasladada a la UCI y actualmente evoluciona favorablemente en planta, sin complicaciones.


Un procedimiento pionero

La intervención consistió en una linfangiografía dinámica mediante resonancia magnética seguida de una embolización con microcatéteres para ocluir los conductos linfáticos dañados.

Participó un equipo multidisciplinar de más de 30 profesionales: radiólogos pediátricos, cardiólogos intervencionistas, anestesiólogos, intensivistas, técnicos de imagen y personal de enfermería, con apoyo de expertos internacionales.


Implicaciones para la farmacia hospitalaria

Este hito clínico tiene repercusiones también en el ámbito farmacéutico:

  • Introduce nuevos protocolos de preparación y dispensación de agentes de embolización y contrastes específicos.
  • Refuerza la importancia de la farmacovigilancia en procedimientos altamente especializados.
  • Demanda una mayor coordinación entre farmacia hospitalaria y unidades clínicas para garantizar la seguridad del paciente y la eficiencia de los recursos.

Conclusión

Este cateterismo linfático supone un avance histórico en la cardiología pediátrica española, posicionando al Hospital Gregorio Marañón como referente en técnicas intervencionistas avanzadas. Para la farmacia hospitalaria, representa una oportunidad para consolidar su papel en la innovación terapéutica, la seguridad clínica y la integración multidisciplinar.